top of page

Qué cambió y cómo lo afecta la nueva ley que rige la salud en el país

  • El Tiempo - Salud- Carlos F. Fernandez
  • 19 feb 2017
  • 1 Min. de lectura

El viernes entró en vigencia plena la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751), sancionada en febrero del 2015 por el presidente Juan Manuel Santos y que dio un plazo de dos años para remplazar el Plan Obligatorio de Salud (POS) por un mecanismo que les permita a los usuarios recibir del sistema de salud todo lo que el médico les formule, con algunas excepciones específicas. Desde entonces, el nuevo estatuto ha sido objeto de varias reglamentaciones. De hecho, la última fue anunciada el mismo viernes. Los colombianos recibirán lo que el médico recete, a menos que esté en listado de exclusiones..Sin embargo, la gente aún no comprende sus alcances ni qué

cambió en su relación con los prestadores del servicio de salud. Las siguientes preguntas y respuestas abarcan los aspectos principales de esta norma, que impacta a 49 millones de colombianos. ¿Qué es una ley estatutaria? Se trata de una norma con un rango superior al de las leyes que usualmente se tramitan en el Congreso de la República. Las leyes estatutarias amplían el ámbito de la Constitución Política, mientras que las ordinarias la desarrollan. ¿Es atinado decir que esta ley constituye una reforma de la salud? En sí misma, no. Sin embargo, aporta el marco normativo (las reglas de juego) para cambiar muchas cosas del sistema de salud. En otras palabras, a partir de esta ley estatutaria se pueden hacer reformas.

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Siganos en...

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

Pacientes Alto Costo

@programaiss

youtube.jpeg   Visita nuestro canal

@pacientesaltocosto832

Dirección Postal

Diagonal 5D Bis No 47 - 20

Apto. 402 - Bogotá, D. C.

bottom of page